jueves, 14 de enero de 2016

LA VÍA LACTEA VISTA DESDE EL DESIERTO DE ATACAMA



En el desierto de Atacama en Chile,se encuentran los telescopios más poderosos de todo el planeta.El Observatorio Europeo Austral es un modelo de cooperación de 16 países con la vista puesta en el espacio.Este observatorio es un centro de investigación único.

            DESIERTO DE ATACAMA DESDE EL QUE SE PUEDE DIVISAR LA VÍA LÁCTEA.
 

El desierto de Atacama,situado al norte de Chile,es el lugar más seco de la Tierra.Hay más de 2.600 metros de altura,a dos horas en coche de la población más cercana,donde el cielo está despejado más de 300 noches al año,se encuentra el observatorio óptico más sofisticado de todo el mundo con el Telescopio Muy Grande (VLT).

VLT.
Tras la entrada a este observatorio no se encuentra nada,puesto que la vida está debajo de la tierra; allí se encuentra un edificio construido bajo la superficie e iluminado por una cúpula de cristal de 35 metros,donde viven unas 200 personas aproximadamente,entre investigadores,operarios y trabajadores.Está prohibido consumir alcohol y el agua es llevada hasta allí por tres camiones cisterna cada semana.
Los investigadores del observatorio residen en Santiago,la capital,y se turnan en estancias de diez días de trabajo intensivo en el observatorio.

 OBSERVATORIO CON SUS CUATRO TELESCOPIOS.

A principios del año 1960 ,varios países europeos estaban convencidos de que Chile tenía uno de los mejores cielos nocturnos del mundo.Así comenzó la historia del Observatorio Europeo Austral,una organización que agrupa a 16 países europeos más Brasil que ha ido construyendo en varios puntos del desierto de Atacama los mayores telescopios del mundo.Primero fue el observatorio de la Silla,luego el de Paranal donde el VLT quedó completado en el año 2000,y después ALMA,un radiotelescopio con más de 66 antenas instaladas a m,as de 5.000 metros.Gracias a estos instrumentos se ha podido conocer mejor el universo,además de poder observar qué les pasa a las estrellas cuando se las traga un agujero negro.
El VLT puede explorar lugares del cosmos a los que es imposible llegar.Los cuatro telescopios están conectados gracias a un laberinto de túneles excavados en la montaña y todo se motoriza desde un centro de control.
 
INTERIOR DE UNO DE LOS CUATRO TELESCOPIOS.

En el universo todas las estrellas giran en torno al centro galáctico,donde hay un agujero negro.Algunas se alejan del centro y otras, en cambio,se dirigen peligrosamente hacia él.Dentro de la Vía Láctea,el Sol gira en torno a unos 220 Kilómetros por segundo del centro y tarda unos 200 millones de años en completar una revolución.
El objetivo del experimento que se lleva a cabo en el observatorio que se encuentra en el desierto de Atacama es demostrar que los agujeros negros no se tragan a una estrella entera,solo una parte.El resto se queda dando vueltas a su alrededor debido a la fuerza de la gravedad y no se cae nunca.

 VÍA LÁCTEA VISTA DESDE EL DESIERTO DE ATACAMA.
 


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario