jueves, 31 de marzo de 2016

✨Un repaso a nuestra trayectoria✨


Esta es una entrada que llevamos queriendo realizar mucho tiempo.
Y es la respuesta a una sencilla pregunta: ¿Por qué nosotros nos interesamos por la ciencia?
A simple vista, puede ser... ¿Fácil de responder?

Como ya sabéis, cuando nos presentamos dijimos que estudiamos nuestro último curso de la ESO, muchos de nuestros lectores no son de España, entonces vamos a explicar:

-En España, tenemos algo parecido a dos etapas en el instituto: La obligatoria (ESO) hasta los 16 años, y la opcional, (2 años más) que nos manda directamente a la universidad, se conoce como bachillerato.

Bueno, en cuarto de la ESO, podemos elegir, ¿Ciencias o Letras?
Nuestra respuesta estaba clarísima, nada más coger la matrícula marcamos la casilla que nos convertía en estudiantes de ciencias.
Ciencias, es sin ninguna duda, más complicado de Letras. No queremos decir que Letras sea fácil, porque no lo es. Pero, sin ninguna duda, Ciencias es más difícil, y más duro.

Entonces, ¿por qué la elegimos?

La elegimos porque la ciencia rige nuestras vidas, la ciencia hace lo que nadie puede lograr, con la ayuda de la ciencia nada es lo que a simple vista parece "imposible", la ciencia cura, la ciencia enseña, la ciencia salva vidas, la ciencia descubre, la ciencia llega donde nadie había llegado antes. La ciencia lo es todo.

¿Suficientes razones?

Ahora os vamos a hablar sobre los inconvenientes que tiene estar interesados por todo esto:

-En España, las notas para acceder a un carrera como pueden ser las de "Ciencias de la Salud" están altísimas; con menos de un 12'1 no entras en ninguna ciudad de España a medicina ni por asombro, y siendo sinceros, por muy buenas notas que podamos sacar, un 12 es prácticamente imposible.

- Otras carreras, como biotecnología, una compañera del blog aspira a ello, también accedes con más de un 12 en selectividad.

-Para otras carreras como puede ser química, la nota de corte es más baja, pero es difícil, muy difícil.

-Otras, como puede ser veterinaria, también tienen notas, muy altas.

No queremos decir nada malo de otras carreras, porque sinceramente, no lo tienen.
Pero, es injusto, que por estas notas, te quedes fuera de lo que es tu sueño desde que tenías 4 años, y descubriste todo lo que abarcaba la medicina.

Pero, detrás de ese 12'1 hay muchas cosas:
- 60% de las notas del bachillerato: Como todos sabemos, tenemos asignaturas que se nos dan bien, y otras que nos cuestan un mundo.
- 40% examen de selectividad (muerte).
- Un porcentaje distinto para las asignaturas que influyan en la carrera, sobre la nota final de la asignatura en 2º de Bachillerato.

Lo que queremos decir con esto es que llegar a lograr lo que te propones en el mundo de la ciencia es difícil, muy difícil.

Pero, todos nosotros tenemos algo en común, nos encanta la ciencia, nos encanta descubrir nuevas cosas, nos encanta ver lo que podemos hacer, nos encanta saber que es la ayuda de la ciencia con la que el mundo en el que vivimos progresa.

Y, puede que en España, no se valore lo que hacen los científicos, puede que haya biólogos que cobran sueldos ridículos mientras que unos pocos políticos se llenan los bolsillos, pero, sabemos que es a esto a lo que nos enfrentamos, y sabemos que por estas cosas, JAMÁS abandonaremos nuestros sueños.



Un saludo, lectores.

lunes, 28 de marzo de 2016

TRASTORNOS MENSTRUALES

¡Hola a todos/as! Aquí os dejo el trabajo que he realizado para la asignatura de patología humana para este tercer y último trimestre, espero que os sirva de ayuda.
¡Chao!




martes, 22 de marzo de 2016

DIABETES

¡Hola a todos/as!
Soy Ana y os dejo aquí un trabajo sobre la Diabetes que he realizado para la tercera evaluación para la asignatura de Patología Humana.
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos.


LAS PERSONAS DE OJOS AZULES SON DESCENCIENTES DE UN MISMO INDIVIDUO

Alguna vez te habrás preguntado porqué algunas personas tienen los ojos azules cuando sus padres los tienen oscuros o porque dos hermanos tienen distinto color de ojos .

                      ¿De dónde proviene el color azul de los ojos?

Los ojos de color azul provienen de una única mutación genética en un ancestro hace 6.000 o 10.000 años. Es decir todas las personas de ojos azules descienden del mismo antepasado . Este descubrimiento fue realizado por Hans Eiberg; científico del Panum Institude , de la Universidad de Copenhague.



https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSKWkLTmwQYsRvbOfL8LGPCKTHvPB_uACngzPzMufse0C9cR_WLBQ

Tras el análisis genético de personas con ojos celestes de Asia Occidental, descubrió, en todas ellas, una misma secuencia de ADN de dos genes que las diferencia de las personas de ojos marrones. El gen OCA2 es el responsable del color que reciben las pupilas que, en nuestra especie suele ser marrón Y por otro lado un gen vecino a OCA2 que lo que hace es frenar su producción de melanina, la proteína que le da el color marrón a nuestros ojos. Si la producción de melanina es obstruida los ojos no obtienen su característico color marrón, y quedan de tonalidades entre el gris y el azul. El descubrimiento de esta secuencia de genes es sin dudas muy importante, pero lo más impresionante de la investigación fue el mapa genético que finalmente permitió a Eiberg llegar a la conclusión de que todas las personas de ojos azules tienen un antepasado en común.

En términos de evolución la mutación genética que afecta al gen  OCA2 ha sido exitosa ya que no solo ha sobrevivido miles de años, sino que se ha expandido y ha superado condiciones de dominancia genética para nada favorables ya que se trata de un gen recesivo ,mientras que las personas de ojos verdes y marrones tienen muchas variaciones de color.

domingo, 20 de marzo de 2016

LOS SUEÑOS.

Muchos de nosotros, o mejor dicho, todos, soñamos. Hay quienes recuerdan sus sueños, y quienes a pesar soñar todos los días, son incapaces de recordarlos. 
Pero, ¿qué es eso de "soñar"? ¿Por qué soñamos? ¿Quién se encarga de ello? Y, ¿qué significan nuestros sueños? 




- Los sueños son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y normalmente relacionados con la realidad.
Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de la información almacenada en la memoria, que hace parte de los recuerdos del pasado, de la emoción del presente o de la angustia del futuro incierto y desconocido.
Los sueños no sólo son mensajes simbólicos del inconsciente, sino que también son recuerdos.
Se trata de experiencias de vida en mundos más amplios.

"El mundo de los sueños es en realidad una experiencia de viaje del alma imperfectamente recordada"

La corteza cerebral es la encargada de generar los sueños, de ahí también sale el contenido de nuestros sueños, que aunque sean fantasiosos provienen de nuestras propias experiencias. El hecho de que veamos imágenes al soñar está en la actividad de la corteza visual. 
Otro sistema que se activa durante el sueño es el sistema límbico. 
Podríamos decir que nuestros sueños son una composición creada por diferentes partes de nuestro cerebro. 
Como dijimos, el contenido de nuestros sueños se basa en nuestras propias experiencias, lugares y personas que conocemos, pero que quizás estén enterrados en nuestros recuerdos.
El sistema límbico, que regula las emociones, está activo mientras soñamos, y la amígdala es la estructura responsable de las sensaciones de miedo y ansiedad. Así, nuestros sueños pueden ser "positivos" o transformarse en "pesadillas". 





A continuación, vamos a nombrar los sueños más comunes y explicar el significado que se considera que tienen.

1- Soñar con famosos.
Soñar con un encuentro con un personaje famoso puede significar que pronto se recibirá una oferta interesante, experimentará cambios positivos en la vida, también hay una posibilidad de que logre cumplir un objetivo personal. 

2- Soñar con una persecución.
Ya sea de una persona, animal o bestia, que de miedo. Esto quiere decir que ha llegado la hora para empezar a buscar su destino, pero que la persona no está dispuesta a dejar atrás elementos de su vida que impiden que siga su camino. Si la cosa que le persigue, le atrapa, quiere decir que le queda mucho trabajo y esfuerzo por delante. Si logra escapar, está casi libre para afrontar un nuevo camino en su vida. Soñar con esto también puede significar que se niega a aceptar un punto de vista o una idea

3- Soñar con la muerte.
La interpretación de un sueño con la muerte depende el contenido emocional. Si se despierta con una terrible sensación de una muerte real puede ser que ha presentido la muerte de alguien. Esto ocurre a las personas sensibles. En las personas mayores, este sueño les ayuda a prepararse para su propia muerte. Sin embargo, si sueña con la muerte sin sentir miedo o preocupación, representa una liberación de las preocupaciones actuales y significa lo opuesto a morir (una curación o un renacimiento está a punto de ocurrir en su vida). Si sueña con la muerte de un ser querido, es posible que carezca de algo en su vida que dicha persona representa. O por el contrario, puede significar que esa persona ya no representa nada en su vida.

4- Soñar con una caída.
Puede significar que tiene miedo de perder el respeto de otros. Puede representar dificultades financieras, o la pérdida del amor de alguien. Si sueña que está cayendo y aterriza, y de repente se despierta, esto representa una llamada para arreglar asuntos propios en el mundo real. Si se aterriza y el sueño sigue, entonces la respuesta a su problema se encuentra en el desenlace del sueño. Si sueña que se cae, y no tiene miedo se interpreta que superará sus problemas con facilidad. Si tiene miedo se espera una gran lucha y un gran problema en su vida. Puede ser que no ha logrado conseguir un objetivo. Si en su sueño se hace daño al caer, puede ser que se va a encontrar con problemas o va a perder una amistad. Si ve a otra persona caerse, tiene un deseo reprimido de que esa persona se haga daño.

5- Soñar con estar desnudo.
Al contrario de lo que parece, muchas veces este sueño no supone un sueño sexual. Normalmente representa un sentido de no sentirse a la altura de un acontecimiento en su vida, o de la vida en sí. También puede significar que tiene miedo de que alguien averigüe algo que prefiere esconder. Si ve una  persona desnuda en su sueño y le produce asco, quiere decir que le preocupa averiguar la verdad sobre esa persona o sobre una situación. Por otra parte, si no tiene problemas con la desnudez de la persona en su sueño quiere decir que es capaz de comprender a las personas y aceptarlas como son.

6- Soñar con agua.
Aguas tranquilas significan que vienen buenos tiempos y que está en paz con su espiritualidad. Indica serenidad, rejuvenecimiento y aceptación de uno mismo. Si el agua está revuelta o sucia, se aconseja cautela. Debería reconsiderar sus decisiones y no quedarse atrapado en sus emociones negativas. Es posible que deba encontrar tiempo para clarificar su mente y encontrar la paz interna. Si en su sueño se encuentra inmerso en agua turbia, quiere decir que está desbordado por una situación o por sus emociones. Si sueña que hay una inundación, quiere decir que se enfrenta a luchas y emociones difíciles.

7- Soñar con perderse.
Tiene un significado literal, es decir, que está perdido en su vida. Echa de menos algo - el amor, el trabajo, la espiritualidad. La escena donde se pierde en su sueño tiene la clave de su salvación. Por otra parte, puede soñar que ha perdido algo importante. El objeto que pierde en el sueño supone la clave del sueño. Puede ser que usted esté preocupado o inseguro ante el camino que ha decidido seguir en su vida. Por otra parte, puede encontrarse en un momento de ajuste, en el que está intentando acostumbrarse a nuevas reglas.

8- Soñar con volar.
Tiene un significado literal. Usted está perdido en su vida. Echa de menos algo - el amor, el trabajo, la espiritualidad. La escena donde se pierde en su sueño tiene la clave de su salvación. Por otra parte, puede soñar que ha perdido algo importante. El objeto que pierde en el sueño supone la clave del sueño. Puede ser que usted esté preocupado o inseguro ante el camino que ha decidido seguir en su vida. Por otra parte, puede encontrarse en un momento de ajuste, en el que está intentando acostumbrarse a nuevas reglas.





Esperamos que les haya gustado la entrada, o por lo menos, que les haya parecido interesante.
Un saludo.

EL ALZHEIMER

Hola a todos. Aquí os dejo mi trabajo sobre el alzheimer, ¡espero que os sirva de ayuda!
https://drive.google.com/file/d/0B50zGj3_UMMsRjI0eVg2ZTRJczg/view?usp=sharing

viernes, 18 de marzo de 2016

¡ LA CIENCIA HA DESCUBIERTO CÓMO GANAR EL JUEGO "PIEDRA,PAPEL O TIJERA"!



El  juego "Piedra, papel o tijera" es uno de los juegos que han pasado de generación en generación.


La ciencia ha querido buscar una técnica para ganar siempre y llegó a una conclusión: los jugadores rara vez cambian las tácticas de su juego, por lo que resulta fácil adivinarlas y así poder ganar la partida. El primer consejo es empezar la serie con papel.


Para analizarlo, investigadores de la Universidad de Sussex siguieron los siguientes pasos: cada elemento del juego tiene el mismo estatus, entonces la lógica impone utilizarlos la misma cantidad de veces por partida. Sin embargo, las personas hacen movimientos irracionales pese a que creen que formulan un plan de acción.
No existe una fórmula mágica que garantice el éxito, pero los científicos han buscado una buena estrategia de juego. Por ejemplo, sugirieron que la mejor estrategia para ganar el juego es empezar la partida eligiendo papel porque la mayoría de la gente tiende a empezar con piedra. Cada uno de los tres elementos lleva el mismo estatus, lo que significa que el único método racional es utilizar cada uno de ellos en un número igual de veces ;cualquier otro enfoque es irracional.
El estudio encontró, además, que cuando los jugadores ganaron una ronda, repitieron la estrategia ganadora durante el resto del juego; pero cuando perdieron, que cambiaron su modalidad de acción.
Otro hallazgo de la investigación fue que la mayoría de la gente tiende al uso excesivo de la piedra, lo que sugiere que se tendrá una mejor oportunidad de ganar si se opta por el papel en la mayoría de las ocasiones.
PD:Espero que os haya gustado y ahora debéis ponerlo en práctica y .....¡ A GANAR!

miércoles, 9 de marzo de 2016

MITOSIS

En estos últimos días de clase, nuestro profesor de biología y geología nos ha explicado el proceso de la mitosis que consiste en la división de una célula "madre" en dos células "hijas".
Bien, pues vamos a intentar explicar de una manera sencilla lo que es la mitosis.
La mitosis se produce en todas las células del cuerpo, a excepción de las células sexuales.
La mitosis consta de un total de 4 fases, pero nosotros le añadimos a estas 3 puntos para que se entienda lo que pasa antes y después de este proceso.
Comencemos:

1. En reposo:
-Célula hipotética con 4 filamentos de cromatina duplicados (célula diploide).

2. Preparación:
Duplicación de la cromatina.

3. Fase I: Profase:
-Desaparece la membrana nuclear.
-Se enrolla la cromatina y forma los cromosomas.
- Aparecen los centriolos y el huso acromático.

4. Fase II: Metafase:
-Los cromosomas se disponen alineados en el plano ecuatorial sin un orden específico.

5. Fase III: Anafase: 
Las cromátidas se separan y se acercan a los polos del huso.

6. Fase IV: Telofase:
-Desaparecen los centriolos.
-Se recompone la membrana nuclear.
-Se desenrolla la cromatina (desaparecen los cromosomas).
Se origina la hendidura de la membrana plasmática.

7. Citocinesis:
-Se produce la división del citoplasma.
-Aparecen 2 células hijas IDÉNTICAS a la progenitora.







martes, 8 de marzo de 2016

EL SOL DENTRO DE 5000 MILLONES DE AÑOS




Las estrellas son objetos astronómicos que brillan con luz propia,es decir,son esferas de plasma que mantienen su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas.
Las estrellas nacen, crecen y mueren. Aparecen en algunos brazos de galaxias espirales, cuando se producen  grandes  acumulaciones de gas se condensan y se agrupan en Protoestrellas(Material interestelar en proceso de condensación para formar una nueva estrella), el gas alcanza tales presiones y temperaturas que el provoca que el interior  de las estrellas se encienda. En ese momento las reacciones de fusión nuclear comienzan a quemar hidrógeno y permiten que la estrella brille y libere enormes cantidades de energía.
Desde ese momento se inicia la vida de miles de millones de años de una estrella: por una parte la energía que libera la estrella pugna por expandir la materia acumulada en la estrella, por otro lado, la gravedad trata de impedirlo. Pero, cuando el combustible principal de la estrella se agota, la estrella se apaga y la gravedad se impone. Esto provoca que la estrella acabe estallando, o que se convierte en un gran bloque sólido muy caliente.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado la fotografía de cómo sería el Sol dentro de unos 5.000 millones de años,un Sol moribundo. La imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble y  a través de una superposición de tres imágenes distintas, se ve cómo la estrella libera varias de sus capas externas y deja a su núcleo desnudo, enfriándose lentamente y convirtiéndose en una enana blanca. 
Sin embargo cuendo esto ocurra, no habrá vida en la Tierra.